Arriba y abajo
Niels Bohr propuso en 1913 un modelo de átomo en el que toda su masa se encuentra en el núcleo, alrededor del cual giran libremente los electrones. Este modelo atómico recuerda extraordinariamente a nuestro sistema solar , donde el sol y los planetas equivaldrían al núcleo atómico y los electrones, respectivamente, y es por ello que enseguida aparecieron comparaciones en ese sentido. “Como es arriba es abajo” , dijeron algunos citando a la famosa Tabla de Esmeralda de los alquimistas… Modelo atómico de Bohr Sin embargo, y pese a que se trate de un modelo que todavía hoy mucha gente tiene en mente y cuyo esquema sigue siendo aún hoy el más utilizado en nuestra cultura a la hora de representar al átomo, lo cierto es que está más que superado . Según el modelo actual, desarrollado en 1926 por Erwin Schrödinger, los electrones no ocupan una posición concreta ni recorren una trayectoria determinadas en su órbita alrededor del núcleo del átomo (como sí ...