Entradas

Jesús de Nazareth III: familia

Imagen
Entradas relacionadas:  ¿Existió Jesús? Los evangelios I: introducción a los evangelios Los evangelios II: el problema sinóptico Los evangelios III: autores y composición Jesús de Nazareth I: nacimiento Jesús de Nazareth II: el plan      Los evangelios de Mateo, Lucas y Juan coinciden en que los padres de Jesús se llamaban María y José, pero el evangelio de Marcos, el más antiguo de los cuatro, sólo afirma que Jesús era “ el hijo de María ”:     " Y salió de allí. Llega a su tierra y le siguen sus discípulos. Y cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; y muchos oyentes, al oírlo, estaban pasmados, diciendo: ¿De dónde le vienen a éste estas cosas? ¿Y qué sabiduría es la que éste ha aprendido, para que unos prodigios así se realicen por sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón?¿Y no están sus hermanas aquí con nosotros? Y estaban escandalizados de él " (Marcos 6: 1-3).  ...

Alma frente a ego: la búsqueda de la espiritualidad

Imagen
     Cursos de mindfulness, conferencias de coaching espiritual, gimnasios impartiendo yoga, redes sociales inundadas de frases motivacionales… En las últimas décadas se ha puesto de moda en Occidente una nueva espiritualidad laica basada en el propio ego , centrada en nosotros mismos, en nuestros sentimientos y en nuestras necesidades. Mediante una filosofía superficial, que suele abusar de conceptos pretendidamente científicos como “energía” o “vibración”, se nos promete alcanzar la felicidad si aumentamos nuestra autoestima, si descubrimos que lo más importante es el yo y no los demás.      Esta espiritualidad moderna y de baratillo triunfa porque es muy cómoda : no exige transformación ni sacrificio, sino autoafirmación; no nos interpela en lo más hondo ni nos pide que atravesemos el sufrimiento, que renunciemos a nada o que abandonemos nuestros hábitos, miedos o pasiones. Al contrario, nos dice que ya somos valiosos tal como somos, que todo lo que sent...

Asimov sobre Israel (y sobre la humanidad)

Imagen
     A propósito de la limpieza étnica que Israel está llevando a cabo actualmente en Gaza, quiero compartir un fragmento de las memorias del judío Isaac Asimov que considero oro puro. No sólo por lo que dice de forma explícita, sino por la reflexión profunda que encierra sobre la condición humana. Además es un excelente ejemplo de pensamiento crítico y de cómo sostener una postura con convicción, incluso cuando ello implica un coste social significativo:      "Tal es la ceguera de mucha gente que he conocido, judíos que, después de condenar el antisemitismo con un tono desmesurado, pasan en un instante a hablar de los afroamericanos y, de repente, empiezan a sonar como un grupo de pequeños Hitler. Y cuando lo hago notar y me opongo con energía, se vuelven en mi contra, furiosos. Sencillamente, no se dan cuenta de lo que están haciendo.      Una vez escuché a una mujer que hablaba con gran elocuencia de la horrible pasividad de los no judíos...

Anaciclosis

Imagen
     Un determinado sistema político, sea el que sea en cada momento y lugar, siempre es sólo una entre las múltiples posibilidades de sistemas políticos que pueden darse, y que a su vez son fruto de los equilibrios de poder y del juego entre los diversos colectivos humanos y las sociedades. No sólo existen múltiples sistemas políticos alternativos al nuestro, sino que también hay numerosas versiones posibles de nuestro propio sistema. Porque los sistemas políticos no son modelos estáticos, sino campos de juego dinámicos que mutan cuando también lo hacen los equilibrios de poder . En términos generales, tienden a degenerar hasta alcanzar un punto en el que se ven inevitablemente obligados a transformarse en un sistema diferente y más virtuoso… pero que también tenderá a degenerar de nuevo.      Quien advirtió por primera vez tal dinámica fue el historiador griego Polibio , allá por el siglo II a.C. Polibio identificaba tres formas básicas de gobierno : mona...

Cómo escribir mejor

Imagen
     Desde hace décadas, incluso antes de la llegada de Internet, circulan diversas listas de consejos irónicos para aprender a escribir . Redactadas en clave humorística, muchas de ellas comparten algunos consejos recurrentes, mientras que otros son únicos de cada versión.      Personalmente, creo que estos consejos, además de ser divertidos, resultan sorprendentemente útiles . Por eso he preparado mi propia selección con los que más me han gustado: 1. Aligerar aliteraciones abundantes. 2. ¡Fuck anglicismos! 3. Sintácticas tú retorcidas construcciones de comprender evitar difíciles debes. 4. Procura husar una hortografía correzta. 5. Rehúye el tópico como la peste. Es más viejo que Matusalén. 6. Las comparaciones son peores que los tópicos. 7. Lo peor de todo son los superlativos.  Octavo. Mantén el formato y el estilo. 9. Intenta ser más o menos específico. 10. A nadie le gustan las generalidades. 11. Evita ser redundante y utilizar más palabras de l...